Avanza Ley que Simplifica el Proceso de Divorcio en Colombia

Dic 11, 2024

Avanza Ley que Simplifica el Proceso de Divorcio en Colombia Un paso significativo en la legislación colombiana está a punto de materializarse con la aprobación del proyecto de ley 064/23S-316/23C. Esta iniciativa busca modificar el Código Civil para incluir el divorcio incausado, permitiendo que cualquiera de los cónyuges pueda solicitar la separación con solo expresar […]
Avanza Ley que Simplifica el Proceso de Divorcio en Colombia

Avanza Ley que Simplifica el Proceso de Divorcio en Colombia

Un paso significativo en la legislación colombiana está a punto de materializarse con la aprobación del proyecto de ley 064/23S-316/23C. Esta iniciativa busca modificar el Código Civil para incluir el divorcio incausado, permitiendo que cualquiera de los cónyuges pueda solicitar la separación con solo expresar su voluntad.

Detalles Claves de la Reforma

El proyecto establece que cualquiera de los cónyuges podrá presentar una demanda de divorcio en cualquier momento. Esta demanda deberá estar acompañada de una propuesta formal que regule los efectos del divorcio, como las obligaciones alimentarias, reparaciones económicas y aspectos relacionados con los hijos, en caso de haberlos.

“La reforma busca promover un proceso más ágil y equitativo, donde ambos actores puedan negociar los términos de su separación.”

Impacto en Obligaciones Alimentarias

Una de las disposiciones destacadas de la nueva ley es la garantía de alimentos para el cónyuge que quede en una situación de vulnerabilidad económica tras el divorcio. Sin embargo, esta obligación cesará si el beneficiario contrae matrimonio nuevamente o establece una unión marital de hecho.

Opciones de Trámite

Aunque la nueva causal permite el divorcio unilateral, también se contempla la posibilidad de finalizar el proceso mediante un acuerdo mutuo. En este caso, los cónyuges podrán recurrir al trámite notarial, lo que simplificará aún más el procedimiento.

Dato clave: El trámite notarial podrá usarse cuando ambas partes estén de acuerdo en terminar el proceso bajo la causal número nueve.

Las Diez Causales de Divorcio

Con la implementación de esta reforma, el listado de causales de divorcio quedará estructurado de la siguiente manera:

  • Relaciones sexuales extramatrimoniales.
  • Incumplimiento grave e injustificado de deberes conyugales o parentales.
  • Ultrajes, trato cruel o maltrato físico.
  • Embriaguez habitual.
  • Consumo habitual de sustancias alucinógenas o estupefacientes sin prescripción médica.
  • Enfermedad grave e incurable que afecte la convivencia matrimonial.
  • Conductas corruptoras o pervertidoras hacia el cónyuge, descendientes o personas bajo cuidado común.
  • Separación de cuerpos por más de dos años.
  • Consentimiento mutuo manifestado ante juez competente.
  • Voluntad unilateral de cualquiera de los cónyuges.

Qué Sigue

El texto final del proyecto ya fue publicado y será sometido a votación en las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes. Si es aprobado, pasará a sanción presidencial para convertirse oficialmente en ley.

“Esta reforma promete ser un hito en el derecho de familia colombiano, al priorizar la autonomía individual y simplificar un proceso históricamente complejo.”

 

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageChange Image

Obligaciones normativas para empresas 2024

Obligaciones normativas para empresas 2024

Diciembre es un mes crítico para las empresas en cuanto al cumplimiento normativo. Este artículo detalla las obligaciones esenciales que deben atenderse antes de finalizar el año, incluyendo pagos como la prima de servicios, entrega de dotación, y reuniones obligatorias como el Comité de Convivencia y el COPASST.

Abrir chat
1
Scan the code
Bienvenidos a GS GROUP
Hola
¿Tienes algún problema jurídico por resolver? Te asesoramos